Ir al contenido principal

María, por Cristina Ibáñez



"Me llamo María y tengo 61 años. 

Conviví con el padre de mis dos hijos 18 años. Han pasado casi 23 de aquella separación que nos marcó para siempre. Sé que mis hijos y yo tenemos una huella en el corazón y, a veces, el dolor sale.

Al principio, cuando estábamos enamorados, la cosa anduvo pero después noté que le gustaba tomar bastante cuando estábamos con amigos. Pensé que con el tiempo eso iba a cambiar, que ser padre lo iba a volver más responsable.  

Desde que lo conocí tuvo una relación conflictiva con la madre y nosotros vivíamos con ella. Cada tanto, se peleaban y mi hija y yo estábamos en el medio. 

Después de que nació nuestro segundo hijo, empecé a trabajar en la escuela  y él seguía con su taller de artesanías. Yo las vendía, pero mi sueldo era el que sostenía la casa y él entró en estados depresivos. Permanecía días tirado en la cama.  Discutíamos y él  tomaba vino todas las noches y hacía escenas de violencia: me gritaba, me amenazaba. Nos volvimos hoscos.

Cuando le decía que me quería separar,  él se ponía violento y dos o tres veces me levantó  la mano. Una vez fui con un ojo morado a la escuela, me tapé el moretón con un cosmético y dije que me había caído.

Vivíamos en la parte de atrás del terreno, mi suegra escuchaba las discusiones e intervenía,  se armaban unas trifulcas bárbaras. No me animaba a irme, no quería volver a la casa de mi mamá. Me sentía prisionera.

La cosa era así: nos peleábamos, no nos hablábamos, hacíamos las paces por un tiempo y después él volvía a tomar. Cuando me fui me di cuenta de este círculo.

Una vez fui al almacén del barrio a comprar algo de apuro y cuando le pagué al almacenero me preguntó si iba a pagar la deuda de mi marido. Yo no entendí a qué se refería. Entonces él me contó que todas las tardes mandaba a mi hijo a pedir fiado una cerveza o un vinito cuando yo estaba trabajando. Para mí, fue el principio del fin. Entablamos una guerra sin cuartel, de silencios y tensiones. Dejé de quererlo.

Me mataba volver de la escuela, ir a saludarlo y sentir el aliento a alcohol. Me volví amargada y triste. Oscura como él.

Una noche, comenzamos a discutir después de la cena. No recuerdo con claridad cómo empezó porque en estos casos, cualquier cosa sirve de motivo. Supongo que le dije que no aguantaba más y él, borracho, enloqueció y levantó su puño cerrado. Mi hija  que presenciaba la escena se interpuso entre su mano y mi cuerpo. Ella recibió el golpe en la boca y gritó. Cuando la vi ensangrentada me abalancé sobre él con una fuerza descomunal que no sé de dónde me salió y lo tiré al piso. Mi hija salió corriendo a lo de mi suegra que, al verla herida en la boca, la atendió y vino a buscarnos a mi hijo y a mí. Él se quedó solo en la casa llorando y pidiendo que lo perdonáramos.

Esa noche fue una violencia terrible. Mi suegra nos tenía a mis hijos y a mí encerrados en su casa. Él había quedado en la casa de atrás gritando hasta que el sueño lo venció.

Mi hija se quería ir y yo le dije que nos íbamos a ir todos cuando él se durmiera. Cuando se hizo la mañana ella y yo nos fuimos, pero mi hijo se quiso quedar a acompañar al padre. Le dije que lo vendría a buscar. Fue un momento terrible. Mi suegra me pidió que me fuera por unos días pero que volviera. Yo le dije que sí.

A los pocos días volví porque él me amenazó por teléfono. Me decía que se iba suicidar adelante de mi hijo. Fui a buscar a mi hijo por la mañana, aconsejada por un terapeuta, pasé el día en la casa y esa noche tuve que compartir la cama con él. Yo tenía mucho miedo, pero quería rescatar a mi hijo. Un médico vecino tuvo que sedarlo porque él andaba enfurecido y la madre intercedía a cada momento. Al día siguiente, me fui con mi hijo. Volví a buscar nuestras cosas otro día, sabiendo que él no estaba.

Una amiga me refugió en su casa, varios profesionales, amigos y familiares me ayudaron.

Nuestra vida cambió."

                                                                                                       


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cecilia Fernández, por Alicia Plante

Me llamo Cecilia Fernández, Gato , tengo 29 años y vivo sola en Longchamps, en una casa que me prestan. En dos semanas me encuentro con mi madre. Hace 8 años que no la veo. Mi madre es psicóloga. Solicité asesoramiento de una abogada compañera, una militante, Chiqui, que hablará conmigo antes del encuentro. Mi madre y mi progenitor se separaron cuando yo tenía 10 años, pero cuando vivíamos en la misma casa, era una tortura cenar juntos. Los dos se llevaban muy mal y ella le pegaba a él. A mí me daba miedo, asco, odio. Y cuando yo misma me rasguñaba o vomitaba ella me decía que yo tenía reacciones locas. Mi madre siempre supo todo y fue su encubridora. Por las dudas yo esperé a los 21 para irme, pero siempre viví en la violencia, tenía alucinaciones, cucarachas que me trepaban por las piernas, prendía la luz y no había nada, igual me dormía, toda encogida. Y ataques de pánico tenía, le contaba a mi madre, pero ella me decía que eran fantasías histéricas...

Elisabeth Rasgido. Testimonio de su prima Julia, por Silvana Aiudi

De la Eli yo me entero cuando la llevaron detenida. No vivo con ella. Me llamó mi tía y me dijo que hubo un allanamiento en la casa de Elisabeth. La policía buscaba una tal Chucky, alias Chucky. Le preguntaron si ella era alias Chucky y la Eli dijo que sí. El oficial tenía una orden de allanamiento y de detención. ¿Sabés qué vamos a hacer? Presentate mañana en la comisaría de Tortuguitas, le dijo el oficial de calle. Entonces ella fue y se presentó porque había una orden. Cuando fue, quedó detenida un tiempo en la comisaría de Tortuguitas y, después, la llevaron a San Martín. Mi prima Elisabeth es analfabeta, no sabe leer ni escribir, también le cuesta hablar. Mi tía me presentó a Carolina Abregú, nos empezamos a mover y, bueno, desde el 23 de diciembre está con arresto domiciliario en la casa. La Eli vive en Grand Bourg, casi llegando a Tortuguitas. Tiene un bebé chiquito y, cuando le pasa algo al bebé, no puede salir, tiene que esperar que llegue alguien por esa maldita pulser...

Tres miradas sobre el asesinato de Belén Canestrari, por María Isabel Rodríguez Osado

Testimonio de su hermana Marcela Canestrari El miércoles 30 de abril de 2013, pasé por la casa de mi hermana para tomar unos mates, tranquilas, aprovechando a que él no estaba. Belén tenía 26 años, dos hijos, Valentino y Máximo. Vi llorar muchas veces a mi hermana. Él era muy celoso, no la dejaba que tuviera amigas o saliera, ella venía a vernos a escondidas cuando él no estaba. La llamaba a cada rato para saber qué estaba haciendo y dónde. Ella lo justificaba y nos decía: Viste como es de hincha. Esa última mañana que nos vimos, yo tenía rasguños en los brazos porque había podado unas plantas; Belén me preguntó: ¿se pelearon con Diego?, ¿te pegó? Le dije: ¿qué estás diciendo? Ese día no me quedé a comer en su casa como otras veces. Tal vez, si yo me hubiera quedado, me contaba algo, a lo mejor me preguntó eso para sacar el tema. Como dije, la pareja de Belén era muy celoso, pero nosotros nunca la vimos golpeada. Le pregunté si el jueves siguiente, que era 1 de Mayo, lo podía ll...