Ir al contenido principal

Día de los enamorados: Lanzan la campaña "noviazgos sin violencia"

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación lanzó este martes una campaña de concientización que apunta a visibilizar comportamientos y actitudes cotidianas que pueden conducir a relaciones violentas.

Bajo la premisa "El amor no duele", la campaña identifica algunos indicios para estar alerta a las señales de maltrato y violencia en las relaciones de pareja.

"Si te dice cómo vestirte, si te aleja de tus amigos, si te exige la clave del celular, si te insulta, eso no es amor, es violencia. Viví un noviazgo sin violencia", describe un spot promocionado por el Ministerio de Desarrollo Social.

La campaña se enmarca dentro del plan nacional de acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres.

"El noviazgo sin violencia es un eje de trabajo concreto que venimos haciendo en la linea 144, que busca desmitificar los mitos que hay alrededor del amor romántico en la época de la adolescencia, donde se confunde el control, los celos como una forma de la manifestación del amor, cuando es lo contrario, es violencia.", señaló a Télam la directora del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM), María Fabiana Tuñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

"La consigna es 'el amor no duele' y apuntamos a influir en los primeros vínculos que se establecen de jóvenes para prevenir a futuro", agregó Tuñez.



Al finalizar el video publicitario, se aclara que la línea telefónica gratuita 144 se encuentra disponible para todo el país, durante las 24 horas y los 365 días del año, para realizar consultas o denuncias para quienes se encuentran en situación de violencia en sus diferentes formas: física, psicológica, doméstica, entre otras.

Las señales de violencia a las que se debe prestar atención pueden resultar imperceptibles, aclaran desde el CNM, tal como el control, el enojo cuando no se hace lo que la pareja desea, el pedido de contraseñas para acceder a información personal, los llamados permanentes, la falta de escucha sobre pedidos o deseos o las amenazas de abandono como forma de manipulación.

Entre enero de 2016 y enero de 2017 ocurrieron en el país 73 femicidios con víctimas de entre 18 y 25 años, según el Observatorio de Femicidios en Argentina, que depende de la Asociación Civil La Casa del Encuentro. De ese total, 49 corresponden a relaciones de pareja (32 de parejas actuales y 17 de ex).

En tanto, en 2016, la línea 144 recibió más de 4 mil llamados de jóvenes que consultaron sobre violencia en sus relaciones, lo cual representa el 15 por ciento de los casos que recibió el Consejo Nacional de las Mujeres.

En porcentajes, el 60 por ciento de los casos que se atendieron en la línea 144, el agresor es la pareja o novio/a, mientras que en el 40 es la ex pareja y en la mayoría de los casos, los agredidos declaran haber sufrido violencia "más de una vez".
En tanto, el 97,8 por ciento denunció haber sufrido violencia psicológica, el 86,2 violencia física y el 27,30 violencia simbólica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cecilia Fernández, por Alicia Plante

Me llamo Cecilia Fernández, Gato , tengo 29 años y vivo sola en Longchamps, en una casa que me prestan. En dos semanas me encuentro con mi madre. Hace 8 años que no la veo. Mi madre es psicóloga. Solicité asesoramiento de una abogada compañera, una militante, Chiqui, que hablará conmigo antes del encuentro. Mi madre y mi progenitor se separaron cuando yo tenía 10 años, pero cuando vivíamos en la misma casa, era una tortura cenar juntos. Los dos se llevaban muy mal y ella le pegaba a él. A mí me daba miedo, asco, odio. Y cuando yo misma me rasguñaba o vomitaba ella me decía que yo tenía reacciones locas. Mi madre siempre supo todo y fue su encubridora. Por las dudas yo esperé a los 21 para irme, pero siempre viví en la violencia, tenía alucinaciones, cucarachas que me trepaban por las piernas, prendía la luz y no había nada, igual me dormía, toda encogida. Y ataques de pánico tenía, le contaba a mi madre, pero ella me decía que eran fantasías histéricas...

Elisabeth Rasgido. Testimonio de su prima Julia, por Silvana Aiudi

De la Eli yo me entero cuando la llevaron detenida. No vivo con ella. Me llamó mi tía y me dijo que hubo un allanamiento en la casa de Elisabeth. La policía buscaba una tal Chucky, alias Chucky. Le preguntaron si ella era alias Chucky y la Eli dijo que sí. El oficial tenía una orden de allanamiento y de detención. ¿Sabés qué vamos a hacer? Presentate mañana en la comisaría de Tortuguitas, le dijo el oficial de calle. Entonces ella fue y se presentó porque había una orden. Cuando fue, quedó detenida un tiempo en la comisaría de Tortuguitas y, después, la llevaron a San Martín. Mi prima Elisabeth es analfabeta, no sabe leer ni escribir, también le cuesta hablar. Mi tía me presentó a Carolina Abregú, nos empezamos a mover y, bueno, desde el 23 de diciembre está con arresto domiciliario en la casa. La Eli vive en Grand Bourg, casi llegando a Tortuguitas. Tiene un bebé chiquito y, cuando le pasa algo al bebé, no puede salir, tiene que esperar que llegue alguien por esa maldita pulser...

Tres miradas sobre el asesinato de Belén Canestrari, por María Isabel Rodríguez Osado

Testimonio de su hermana Marcela Canestrari El miércoles 30 de abril de 2013, pasé por la casa de mi hermana para tomar unos mates, tranquilas, aprovechando a que él no estaba. Belén tenía 26 años, dos hijos, Valentino y Máximo. Vi llorar muchas veces a mi hermana. Él era muy celoso, no la dejaba que tuviera amigas o saliera, ella venía a vernos a escondidas cuando él no estaba. La llamaba a cada rato para saber qué estaba haciendo y dónde. Ella lo justificaba y nos decía: Viste como es de hincha. Esa última mañana que nos vimos, yo tenía rasguños en los brazos porque había podado unas plantas; Belén me preguntó: ¿se pelearon con Diego?, ¿te pegó? Le dije: ¿qué estás diciendo? Ese día no me quedé a comer en su casa como otras veces. Tal vez, si yo me hubiera quedado, me contaba algo, a lo mejor me preguntó eso para sacar el tema. Como dije, la pareja de Belén era muy celoso, pero nosotros nunca la vimos golpeada. Le pregunté si el jueves siguiente, que era 1 de Mayo, lo podía ll...