Ir al contenido principal

Andrea Barrionuevo, por Oscar Marful


Mi nombre es Andrea Barrionuevo y tengo para contar dos historias. La primera es de cuando tenía ocho años. En esa época mi mamá militaba en un partido político y nos dejaba, a mi hermana de seis y a mí, al cuidado de un señor que le había recomendado su jefa política. Este hombre se llamaba Ángel, le gustaba que le dijéramos Angelito. Junto con nosotras también se quedaba un bebé que tendría un año (todavía usaba pañales) hijo de una compañera de mi vieja. El lugar donde nos dejaban a los tres, era un departamento en Ciudad Jardín de El Palomar. No recuerdo la dirección; sólo sé que enfrente había una calesita, que veíamos con mi hermana desde la ventana del departamento. Angelito siempre estaba vestido con una toallón atado a la cintura y el torso desnudo. No sé si se vestía así cuando se iban nuestras madres. Era gordo y se movía despacio. Era un tipo de sesenta años o más. Uno de los juegos que más le gustaba era sentarnos a upa y pedirnos que nos moviéramos. Tanto a mi hermana como a mí. Una vez pasó algo que me llamó la atención: Angelito le estaba cambiando los pañales al bebé. Vi que le hacía cosquillas en el pito y después empezó a chupárselo. Cuando se dio cuenta de que yo lo estaba mirando, me dijo que lo hacía porque eso le gustaba mucho al bebé. 

Otro día se fue a dormir la siesta, como siempre, y nosotras nos quedamos viendo dibujitos. Al rato nos llamó para que fuéramos al dormitorio y nos pidió que nos sentáramos sobre su parte íntima y nos moviéramos. En un momento se sacó el toallón y me puso el pito en la boca. No me olvidé nunca. Lo que más recuerdo es a mi hermana llorando asustada en un rincón y otra cosa que me pasa, es que ahora que lo cuento, vuelvo a sentir el olor de ese viejo. Cuando fuimos adolescentes se lo dijimos a mi mamá. Ella se puso furiosa y fue a buscarlo, pero Angelito ya se había muerto de un ataque al corazón. 

La segunda historia que quisiera contar es de violencia de género: A los catorce tuve mi primer novio. Se llamaba Gastón y era dos años más grande que yo. Era un winner bárbaro. Había salido con muchas chicas y yo fui una de las que cayó en sus redes. Mi mamá lo adoraba y mi papá también. Al principio todo fue normal. Pero después empecé a notar que era re-celoso. Cuando íbamos por la calle, me exigía que fuera con la cabeza gacha. Y si levantaba la vista, empezaba con que estaba mirando a otro pibe. Lo peor es que yo le hacía caso. Siempre le digo a mi hija: “nunca le hagas caso a ningún hombre. No dejes que ninguno te mande, porque si lo permitís, cagaste!”. Mis amigas me decían “Andrea, dejalo a Gastón, dejalo” y yo nada. Hasta la ropa me elegía; andaba vestida como una vieja, para darle el gusto. 

Una vez iba a lo de una amiga y él se ofreció a llevarme en el auto. Le dije que quería ir caminando y me siguió. Se puso a la par en la calle: “Subí, putita”, me decía. “¿Por qué querés ir sola? ¿Tenés otro macho? Ya llevábamos dos años y un día me pegó fuerte. Antes había habido algún empujón, pero como yo me “portaba bien” no le hacía falta pegarme.

Me fue a buscar al colegio y delante de todos mis compañeros me tiró contra una persiana y me agarró del cuello. Yo llevaba en la mano una cajita de madera que habíamos hecho para el día de la madre y se la estrellé en la nariz. “Ahora te mato” me dijo y me dio un par de piñas en la cara. Un tipo que pasaba quiso meterse. Él lo puteó. Pero gracias a eso se fue. Me volví corriendo a casa para que no me vieran mis compañeros. Sentí que sangraba. Entré para hablar con mi hermana, pero estaba con su novio. Fui a mi cuarto y me encontré con que Gastón ya estaba ahí, sentado en la cama y con una pistola en la boca. “Después de lo que te hice me tengo que matar”, me dijo. Me vi en el espejo del modular. Tenía la cara desfigurada. Al otro día me llenó de regalos. 

No volvió a pegarme. Pero igual, un año después lo dejé.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tres miradas sobre el asesinato de Belén Canestrari, por María Isabel Rodríguez Osado

Testimonio de su hermana Marcela Canestrari El miércoles 30 de abril de 2013, pasé por la casa de mi hermana para tomar unos mates, tranquilas, aprovechando a que él no estaba. Belén tenía 26 años, dos hijos, Valentino y Máximo. Vi llorar muchas veces a mi hermana. Él era muy celoso, no la dejaba que tuviera amigas o saliera, ella venía a vernos a escondidas cuando él no estaba. La llamaba a cada rato para saber qué estaba haciendo y dónde. Ella lo justificaba y nos decía: Viste como es de hincha. Esa última mañana que nos vimos, yo tenía rasguños en los brazos porque había podado unas plantas; Belén me preguntó: ¿se pelearon con Diego?, ¿te pegó? Le dije: ¿qué estás diciendo? Ese día no me quedé a comer en su casa como otras veces. Tal vez, si yo me hubiera quedado, me contaba algo, a lo mejor me preguntó eso para sacar el tema. Como dije, la pareja de Belén era muy celoso, pero nosotros nunca la vimos golpeada. Le pregunté si el jueves siguiente, que era 1 de Mayo, lo podía ll...

Elisabeth Rasgido. Testimonio de su prima Julia, por Silvana Aiudi

De la Eli yo me entero cuando la llevaron detenida. No vivo con ella. Me llamó mi tía y me dijo que hubo un allanamiento en la casa de Elisabeth. La policía buscaba una tal Chucky, alias Chucky. Le preguntaron si ella era alias Chucky y la Eli dijo que sí. El oficial tenía una orden de allanamiento y de detención. ¿Sabés qué vamos a hacer? Presentate mañana en la comisaría de Tortuguitas, le dijo el oficial de calle. Entonces ella fue y se presentó porque había una orden. Cuando fue, quedó detenida un tiempo en la comisaría de Tortuguitas y, después, la llevaron a San Martín. Mi prima Elisabeth es analfabeta, no sabe leer ni escribir, también le cuesta hablar. Mi tía me presentó a Carolina Abregú, nos empezamos a mover y, bueno, desde el 23 de diciembre está con arresto domiciliario en la casa. La Eli vive en Grand Bourg, casi llegando a Tortuguitas. Tiene un bebé chiquito y, cuando le pasa algo al bebé, no puede salir, tiene que esperar que llegue alguien por esa maldita pulser...

“Ensayo de la identidad”, charla con Mayra Martell

Ensayo de la Identidad. Documental sobre la desaparición de mujeres en ciudad Juárez. Por Mayra Martell/México La conferencia se plantea como una cronología basada en documentos visuales generados durante 10 años en el proyecto Ensayo de la Identidad, realizado en ciudad Juárez desde el 2005 hasta la fecha. En ese tiempo se documentaron 102 casos de mujeres desaparecidas, a través del registro de sus espacios y objetos personales. La investigación ha dado diferentes documentos de la memoria, entrevistas con presuntos homicidas, familiares de las victimas, manejo de medios en torno a la violencia, una cronología de diferentes hechos transcurridos en más de 10 años, donde la manera de resolverse como propuesta artística, nos permite tener un dialogo en contextos desconocidos emocionalmente, donde las piezas proponen una reconstrucción de la identidad; y a la vez nos permite observarnos dentro del contexto de violencia del cual somos parte. Día y horario: viernes 2 de di...